Pasar al contenido principal
Inicio
  • SUGERENCIAS
  • DIRECTORIO
  • CONTACTA
  1. Home
  2. ACCESO A MEDICAMENTOS
  3. MEDICAMENTOS: Estudio de Precios

MEDICAMENTOS: Estudio de Precios

Parámetros de busqueda.
Exportar resultados a Excel
CodigoCodigopaisPaisFechapublicaAutoresResumenEnlaceUrlEstudio
2PEPERÚ2010MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Medicamentos, Insumos y DrogasLas medidas que afectan el precio de los medicamentos con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio suscrito por nuestro país con Estados Unidos, están referidas a las rebajas arancelarias y a la protección de los datos de prueba y otros datos no divulgados sobre seguridad y eficacia. El objetivo de este trabajo es evaluar la situación de los precios de los medicamentos importados de los Estados Unidos acogidos a las preferencias arancelarias en el marco del Tratado de Libre Comercio Situación de los precios de los medicamentos importados de los EE.UU. en el marco del TLC
1002BOBOLIVIA2008OMS/O PS/HAIEl estudio citado utilizó una metodología estándar internacional con el objetivo de analizar el precio de los medicamentos esenciales en el mercado farmacéutico nacional, considerando el sector público, privado y la seguridad social. La investigación se llevó a cabo en cuatro ciudades importantes de Bolivia: La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y el Alto,por ser las más importantes del país y por sus diferentes características geográficas y socioculturales. Los resultados concluyerESTUDIO DE PRECIOS
1006ORSUBREGION ANDINA2009CONSULTOR MIGUEL CORTEZLa comisión técnica subregional para la Política de acceso a medicamentos del Organismo Andino de Salud, convenio Hipólito Unanue, ORAS CONHU, ha emprendido el desarrollo de un observatorio de precios de medicamentos para la subregión. Para avanzar en este propósito, se desarrolló este trabajo de consultoría cuyo objetivo planteado fue “Elaborar un sistema estandarizado de recolección de información de precios con desarrollo de herramientas, formatos y códigos de identificación para el monitoreo Propuesta para un sistema de monitoreo de precios de medicamentos en la Subregión Andina.
1007ORSUBREGION ANDINA2014CONSULTOR WERNER VALDEZObjetivo General: “Elaborar una lista de medicamentos esenciales diferenciada por criterios de accesibilidad y prioridad para una posible producción o transferencia tecnológica al interior del mercado de los países de la Subregión Andina”. Objetivos Específicos: Elaborar un instrumento de recojo de información que permita establecer los valores, unidades, volúmenes, precio, patente del producto, tipo de producción y exclusividad correspondiente a los medicamentos esenciales en los países de la SLista de medicamentos esenciales diferenciada por criterios de accesibilidad y priorización para su producción a nivel de: SUB REGION ANDINA.
1017PEPERÚ2011Ministerio de Salud, Dirección General de Medicamentos, Insumos y DrogasLa introducción del análisis de impacto de las medidas económicas dispuestas por el Estado en los precios de los medicamentos, así como el análisis de las tendencias de los precios en función al nivel de elasticidad de la demanda existente, sus costos y de la posición de dominio del cual dispone, permite disponer al Estado de una fuente sólida de información para el afinamiento de su política, la mejora de su marco normativo y la promoción de estrategias orientadas a mejorar los niveles de accesImpacto de las medidas de inafectación tributaria en los precios de los medicamentos para el tratamiento de la Diabet
1018CHCHILE2015CENABASTCENABAST pone a su disposición estudios elaborados con la finalidad de contribuir al desarrollo de estadísticas orientadas a generar conocimiento y análisis que aporten para la toma de decisiones de los clientes que conforman la Red Pública de SaludPlataforma de Estudios de la Central Nacional de Abastecimiento
1019PEPERÚ2013ConsultoresEvaluar el probable impacto de los cambios en materia de propiedad intelectual de la protección de datos de prueba a productos biotecnológicos en el acceso de las personas y sistema de salud.Impacto de la protección de datos de prueba a productos biotecnológicos, en el acceso a medicamentos.
1020PEPERÚ2015Equipo del Observatorio de Precios-DIGEMIDEn esta sección se presenta datos epidemiológicos de la enfermedad, de la evolución del presupuesto público asignado a los productos farmacéuticos para la prevención y control del cáncer, del consumo de los medicamentos oncológicos, y en especial de los biotecnológicos de mayor impacto económico, así como de adquisiciones del sector público.Situación de los productos oncológicos de mayor impacto económico en el sistema de salud
1021PEPERÚ2016DIGEMID.El objetivo de este estudio es contar con una estimación prospectiva del impacto económico y sanitario, de los cambios en materia de protección de datos de prueba para productos biotecnológicos en el país, en el marco de los avances hacia la cobertura universal en salud.EVALUACIÓN DEL POTENCIAL IMPACTO DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL ACCESO A PRODUCTOS BIOLÓGICOS
1022VEVENEZUELA2016SUNDEE (Super Intendencia de Precios Justos)Conjuntamente con el MPPS y otros Organismos Oficiales con ingerencia en medicamentos a constituido mesas de trabajo para la revisión y control de precios
Av. Paseo de la República N° 3882 - San Isidro. Tercer Piso. Lima - Perú
Teléfonos: (00-511) 221 0074 / 440 9285 / 422 6862 / 611 3700